De pequeño, supongo que como le ocurriría a otros muchos niños andaluces, me llamaban la atención las procesiones de semana santa (ahora no me interesan ni entran dentro de mis gustos estéticos) y en ellas descubrí por primera vez unos estandartes con las siglas SPQR. Años después, gracias a que pertenezco a una generación que en su bachillerato, de forma obligatoria, estudió latín, aprendí el significado de aquellas siglas: Senatus PopulusQue Romanus (el Senado y el Pueblo Romano). Esas siglas componen el título de un libro sobre la historia de la antigua Roma que he terminado de leer hace unos días. Mi dedicación a la historia contemporánea hace que mis lecturas estén encaminadas a obras de esa temática, pero ello no significa que deje de lado la novela (solo determinados autores, y nunca novela histórica), el ensayo, algo de ciencia y también, como es el caso, las que se ocupan de otros periodos históricos. (...)
Fonte | Córdoba
Subscribirse a:
Publicar comentarios (Atom)
Cogito,ergo sum - La Voz de Galicia (18/10/2020)
(..) Esta nueva normalidad (asimismo un signo lingüístico descalabrado), que ha supuesto, ahora sí, un descalabro verdadero, o sea, gnoseoló...
-
(..) Esta nueva normalidad (asimismo un signo lingüístico descalabrado), que ha supuesto, ahora sí, un descalabro verdadero, o sea, gnoseoló...
-
El primer fin de semana de la pandemia que antecede al San Froilán aglutinó dos puntos de atención en Lugo: los caballos participantes en el...
-
El estudio autópsico post-mortem emerge como un hito en la historia de la medicina al permitir comprender la causa de las enfermedades por m...
Ningún comentario:
Publicar un comentario