Pero más que de un divorcio parecería que se trata de un pro indiviso,
España, de la que forman parte otros muchos propietarios e inquilinos,
andaluces, vascos, castellanos, navarros, gallegos, etc, cada cual con
sus problemas propios y su idiosincrasia. Para ser exactos, 17+2. En vez
de pensar en un matrimonio, pensemos en un inmueble. Un inmueble que
hemos levantado entre todos. Los políticos secesionistas han pensado que
Cataluña, que por razones históricas y económicas no siempre
equitativas y otras justificadísimas ocupa de ese inmueble zonas
privilegiadas (algunos de los locales comerciales más codiciados, acceso
exclusivo a zonas verdes, la sede del club náutico y, por supuesto, una
buena porción de la planta noble), puede quedarse con ellas, dejando al
resto de los propietarios por su mala cabeza y su haraganería la
escalera de servicio, pisos superiores, buhardillas y, naturalmente, el
tejado, con el tácito mandato de que cuiden de las goteras.
Fonte | ElPaís
Subscribirse a:
Publicar comentarios (Atom)
Cogito,ergo sum - La Voz de Galicia (18/10/2020)
(..) Esta nueva normalidad (asimismo un signo lingüístico descalabrado), que ha supuesto, ahora sí, un descalabro verdadero, o sea, gnoseoló...
-
(...) El cónclave, que se celebra en el Recinto Ferial Luis Adaro, ha comenzado al haber quorum suficiente, al e star presentes los 82 dele...
-
(...) La directiva convocó a los vecinos a una nueva asamblea que tendrá lugar el 15 de octubre. Espera que a ella acuda un mayor número de ...
-
(. ..) Será la tercera legislatura en que García-Escudero presida el Senado, que este martes celebra su sesión constitutiva a la que han acu...
Ningún comentario:
Publicar un comentario