En 1916 el periódico local Actualidades informaba que “son ya insuficientes los sepultureros que prestan sus servicios en el panteón municipal”. Y es que del 19 al 24 de septiembre hubo 308 defunciones. Y días más adelante, del 26 al 30 del mismo mes, se registraron 228 decesos. Es decir, los estragos del tifo en León con 536 muertos fueron contundentes (...) . Nota Bene ya en el siglo XIX, año de 1892, se tiene registro en la historia nuestra de otra epidemia de tifo que, según se sabe, “causó gran cantidad de defunciones” pues “no hubo hogar leonés que no se hubiera visto enlutado por tan terrible azote”(...) .
Fonte | Milenio
Subscribirse a:
Publicar comentarios (Atom)
Cogito,ergo sum - La Voz de Galicia (18/10/2020)
(..) Esta nueva normalidad (asimismo un signo lingüístico descalabrado), que ha supuesto, ahora sí, un descalabro verdadero, o sea, gnoseoló...
-
(..) Esta nueva normalidad (asimismo un signo lingüístico descalabrado), que ha supuesto, ahora sí, un descalabro verdadero, o sea, gnoseoló...
-
El primer fin de semana de la pandemia que antecede al San Froilán aglutinó dos puntos de atención en Lugo: los caballos participantes en el...
-
El estudio autópsico post-mortem emerge como un hito en la historia de la medicina al permitir comprender la causa de las enfermedades por m...
Ningún comentario:
Publicar un comentario