Fonte | ABC
venres, 3 de xaneiro de 2020
Memento mori - ABC (28/07/2011)
(...)No sé exactamente si la costumbre se inició en los tiempos de Augusto, pero nos consta que a los generales romanos que llegaban a la urbe tras una batalla victoriosa, se les permitía lucir sobre su cabeza la llamada corona cívica, entretejida con ramas de roble o encina, mientras discurrían por la vía sacra, pero quien portaba dicha distinción repetía el «memento mori», es decir, le recordaba al mílite victorioso que era mortal, que tales triunfos, hoy celebrados, tendrían fecha de caducidad, como es finita la historia de cada cual. Con este gesto el pueblo romano cumplía dos funciones: la de servir de fermento de meditación para el general en triunfo y la de ponerse a salvo de las hipotéticas pretensiones de dominación absoluta por parte de quien transitaba por esa arteria principal de la Roma clásica. (...)
Subscribirse a:
Publicar comentarios (Atom)
Cogito,ergo sum - La Voz de Galicia (18/10/2020)
(..) Esta nueva normalidad (asimismo un signo lingüístico descalabrado), que ha supuesto, ahora sí, un descalabro verdadero, o sea, gnoseoló...
-
(..) Esta nueva normalidad (asimismo un signo lingüístico descalabrado), que ha supuesto, ahora sí, un descalabro verdadero, o sea, gnoseoló...
-
El estudio autópsico post-mortem emerge como un hito en la historia de la medicina al permitir comprender la causa de las enfermedades por m...
-
(...) Dada a loita actual polo matrimonio de lesbianas e gais, achego estas notas: a) o delito de Sodoma e Gomorra consiste na falta de hosp...
Ningún comentario:
Publicar un comentario