Fonte | La Vanguardia
luns, 9 de decembro de 2019
Cave canem - La Vanguardia (19/02/10)
(...) No obstante, el nivel de sus reflexiones encontró acogida en las publicaciones para adultos, no en balde, Brossa, con su proverbial lucidez, lo definió como “hijo del gran Aristófanes”, el comediógrafo griego conocido por la vivacidad de sus diálogos, la fuerza de su sátira, la comicidad de las situaciones y la belleza de sus composiciones. El lector de La Vanguardia lo ha podido constatar en las ilustraciones para las páginas de opinión, cultura y ciencia, en los Dramagramas –historias de 4 viñetas– o en la sección Cave Cranium, título derivado del latino Cave canem (¡atención con el perro!), que él adaptó al cráneo krahniano con la voluntad de expresar el mundo de las ideas que surgían de las cabezas que protagonizaban sus viñetas.
Subscribirse a:
Publicar comentarios (Atom)
Cogito,ergo sum - La Voz de Galicia (18/10/2020)
(..) Esta nueva normalidad (asimismo un signo lingüístico descalabrado), que ha supuesto, ahora sí, un descalabro verdadero, o sea, gnoseoló...
-
(..) Esta nueva normalidad (asimismo un signo lingüístico descalabrado), que ha supuesto, ahora sí, un descalabro verdadero, o sea, gnoseoló...
-
El primer fin de semana de la pandemia que antecede al San Froilán aglutinó dos puntos de atención en Lugo: los caballos participantes en el...
-
(...) Dada a loita actual polo matrimonio de lesbianas e gais, achego estas notas: a) o delito de Sodoma e Gomorra consiste na falta de hosp...
Ningún comentario:
Publicar un comentario