Fonte | ABC
domingo, 16 de decembro de 2018
In medio virtus - ABC (02/03/2008)
En términos macroecónomicos si bien es cierto que una moneda fuerte, en principio, abarata los costes de producción y beneficia a los consumidores, que pueden disponer de productos más baratos, no es menos cierto que también perjudica a medio plazo a la industria nacional, al restarle competitividad. Las exportaciones, sobre todo las dirigidas a Estados Unidos. se encarecen.Entonces, ¿mejor un euro fuerte, o un euro más débil? «In medio virtus». O en cristiano moderno: «la virtud está en el término medio».
Subscribirse a:
Publicar comentarios (Atom)
Cogito,ergo sum - La Voz de Galicia (18/10/2020)
(..) Esta nueva normalidad (asimismo un signo lingüístico descalabrado), que ha supuesto, ahora sí, un descalabro verdadero, o sea, gnoseoló...
-
(..) Esta nueva normalidad (asimismo un signo lingüístico descalabrado), que ha supuesto, ahora sí, un descalabro verdadero, o sea, gnoseoló...
-
El primer fin de semana de la pandemia que antecede al San Froilán aglutinó dos puntos de atención en Lugo: los caballos participantes en el...
-
El estudio autópsico post-mortem emerge como un hito en la historia de la medicina al permitir comprender la causa de las enfermedades por m...
Ningún comentario:
Publicar un comentario