Fonte | ABC
sábado, 15 de decembro de 2018
In illo tempore - ABC (28/11/2009)
Lo obvio, en cualquier caso, es que el eremita de Saint-Martin-le-Beau no quiso ejercer de plañidera ni dar rienda suelta a las jeremiadas. A la postre (y, con el postre, el cava), en el país había «molta pela» mientras que palos los hubo en todas partes. Miró, pues, adelante y pasó página. Treinta y dos años después, el sucesor de Tarradellas, posadero de inquinas y deslealtades, ha sacado el franquismo a relucir en plena zapatiesta estatutaria. Afirma el señor Pujol que, «in illo tempore», se tenía más consideración con Cataluña que en los momentos actuales. De no ser así, ¿a qué cabe achacarle que el Invicto montase un «remake» del Génesis («FIAT lux-Así SEAT») en el baldío de la Zona Franca? ¿Acaso a que se llame Franca?
Subscribirse a:
Publicar comentarios (Atom)
Cogito,ergo sum - La Voz de Galicia (18/10/2020)
(..) Esta nueva normalidad (asimismo un signo lingüístico descalabrado), que ha supuesto, ahora sí, un descalabro verdadero, o sea, gnoseoló...
-
(..) Esta nueva normalidad (asimismo un signo lingüístico descalabrado), que ha supuesto, ahora sí, un descalabro verdadero, o sea, gnoseoló...
-
El primer fin de semana de la pandemia que antecede al San Froilán aglutinó dos puntos de atención en Lugo: los caballos participantes en el...
-
El estudio autópsico post-mortem emerge como un hito en la historia de la medicina al permitir comprender la causa de las enfermedades por m...
Ningún comentario:
Publicar un comentario