xoves, 11 de marzo de 2021
Sub iudice - El Periódico de Aragón (28/02/2011)
Aunque la perversión de los juicios paralelos en programas pseudoinformativos (infoshows y reality shows) es fácilmente identificable, la frontera queda mucho más diluida cuando esos casos que levantan gran expectación mediática pasan a ser carne de ficción. Son telefilmes que dramatizan crímenes y crean imágenes de culpables e inocentes, cuando los casos en los que se basan aún se está juzgando. Precisamente la pasada semana, el presidente de RTVE, Alberto Oliart, reconoció ante el Congreso el error de TVE-1 al emitir un telefilme sobre el caso Malaya (el saqueo de las arcas de Marbella), cuando aún no hay sentencia firme, y anunció que ha dado instrucciones a la tele estatal para que no se emitan ficciones sobre casos reales, si están sub iúdice. (...)Fonte | El Periódico de Aragón
Fonte | El Periódico de Aragón
Subscribirse a:
Publicar comentarios (Atom)
Cogito,ergo sum - La Voz de Galicia (18/10/2020)
(..) Esta nueva normalidad (asimismo un signo lingüístico descalabrado), que ha supuesto, ahora sí, un descalabro verdadero, o sea, gnoseoló...
-
(..) Esta nueva normalidad (asimismo un signo lingüístico descalabrado), que ha supuesto, ahora sí, un descalabro verdadero, o sea, gnoseoló...
-
El primer fin de semana de la pandemia que antecede al San Froilán aglutinó dos puntos de atención en Lugo: los caballos participantes en el...
-
El estudio autópsico post-mortem emerge como un hito en la historia de la medicina al permitir comprender la causa de las enfermedades por m...
Ningún comentario:
Publicar un comentario