(...) A Juan Pérez Zúñiga (Madrid 1860-1938) le gustaba comer. De otro modo no habría podido escribir uno de los libros de cocina más curiosos de la historia de la gastronomía española. 'Cocina cómica', aparecido en 1897 con el subtítulo de 'Recetas de guisos y postres, poesías culinarias y otros excesos', aterrizó en el mundillo culinario como un soplo de aire fresco. De repente, alguien se tomaba la cocina y sus finuras a broma, reivindicando el guisoteo como una forma de pasarlo bien y de paso estableciendo la literatura gastronómica como un género a tener en cuenta. (...)" Declaraba el autor no tener ni repajolera idea de cocinar, hecho que no le impidió detallar cuarenta recetas (un poco sui generis, como veremos) basadas en creaciones de chefs de la época como Ignacio Domènech, inspirador de muchas de ellas. Sobre las reglas y convenciones del comer, «el segundo placer con que contamos los mortales en este valle de lágrimas y de patatas fritas», tenía Pérez Zúñiga ideas muy claras. «Cuando te conviden a comer, no debes llegar a casa del anfitrión después que hayan servido los postres; pero tampoco antes de que amanezca el día señalado para la comida. " In medio virtus (...) ",
Fonte | El Diario Vasco
Subscribirse a:
Publicar comentarios (Atom)
Cogito,ergo sum - La Voz de Galicia (18/10/2020)
(..) Esta nueva normalidad (asimismo un signo lingüístico descalabrado), que ha supuesto, ahora sí, un descalabro verdadero, o sea, gnoseoló...
-
(..) Esta nueva normalidad (asimismo un signo lingüístico descalabrado), que ha supuesto, ahora sí, un descalabro verdadero, o sea, gnoseoló...
-
El primer fin de semana de la pandemia que antecede al San Froilán aglutinó dos puntos de atención en Lugo: los caballos participantes en el...
-
(...) Dada a loita actual polo matrimonio de lesbianas e gais, achego estas notas: a) o delito de Sodoma e Gomorra consiste na falta de hosp...
Ningún comentario:
Publicar un comentario